El director técnico de Red Bull, Pierre Waché, ha dejado claro que el equipo no sacrificará la lucha por el título en 2025, incluso con la llegada de la nueva reglamentación técnica de la Fórmula 1 en 2026.
Con el cambio de normas en el horizonte, los equipos enfrentan un dilema: invertir en el desarrollo del monoplaza actual o adelantar trabajo para 2026. La historia ha demostrado que apostar por el futuro puede traer grandes beneficios, como ocurrió con Brawn GP en 2009 y Mercedes en 2014. Sin embargo, también existen riesgos: en 2008, BMW Sauber abandonó su lucha por el título para enfocarse en el año siguiente y terminó sin un coche competitivo.
Red Bull anticipa que 2025 será una batalla intensa contra McLaren, Ferrari y Mercedes, pero no planea dar un paso atrás.
“El equilibrio dependerá en gran medida de lo que encontremos”, explicó Waché a Motorsport.com. “Si encontramos avances importantes para 2026, la tentación será dedicar muchos recursos a ello. Pero si tenemos la oportunidad de luchar por el campeonato en 2025, y creo que lo haremos, no la dejaremos pasar. La estrategia inicial puede cambiar a lo largo del año”.
Menos pruebas aerodinámicas, pero una ventaja estratégica
Aunque Max Verstappen logró su cuarto título consecutivo en 2024, Red Bull cedió el campeonato de constructores ante McLaren y Ferrari. Sin embargo, esto podría jugar a su favor en 2025.
La normativa limita las pruebas aerodinámicas en función del rendimiento del año anterior. Por ello, Red Bull tendrá 768 pruebas en el túnel de viento hasta finales de junio, mientras que McLaren, como campeón de constructores, dispondrá de 672. Sauber, último clasificado, contará con 1,104 pruebas.
“Es potencialmente una gran ventaja para 2026, y espero que la utilicemos adecuadamente”, afirmó Waché. No obstante, advirtió que los recursos no lo son todo.
“No porque tengas más dinero o más tiempo en el túnel de viento vas a rendir mejor. Si así fuera, los equipos rezagados siempre serían los primeros al año siguiente. No funciona de esa manera en la Fórmula 1, pero sí puede ser una ventaja y debemos aprovecharla bien”.