Red Bull admite las adversidades camino al 2026

67
-FOTODELDIA- Las Vegas (Estados Unidos), 24/11/2024.- El piloto neerlandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, es apoyado por sus compañeros de equipo durante una celebración posterior a la carrera tras el Gran Premio de Fórmula Uno de Las Vegas en el Circuito de Las Vegas Strip, en Las Vegas, EE. UU., el 24 de noviembre de 2024. Verstappen selló su cuarto campeonato mundial de F1 al finalizar la carrera por delante del piloto de McLaren, Lando Norris, de Gran Bretaña. Fórmula Uno, Países Bajos; Holanda, Reino Unido EFE/SHAWN THEW

La F1 se prepara para una revolución en 2026. La categoría reina del automovilismo vivirá el cambio más grande en décadas: nuevos motores y chasis. Los motores se dividirán en un 50% entre energía eléctrica y combustión interna, funcionando con combustibles 100% renovables. Además, los coches tendrán dimensiones más pequeñas y contarán con aerodinámica activa, todo para adaptarse a los nuevos desafíos.

Pero este cambio no está exento de obstáculos. Max Verstappen ya dejó claro que los coches actuales no pueden manejar esta nueva fórmula de motores, lo que llevó a la FIA a implementar modos X y Z para reducir la resistencia aerodinámica.

Los equipos se han quejado de la falta de libertad en el diseño de los coches, y aunque el reglamento ha sido ajustado, muchos creen que no es la mejor fórmula para el futuro de la F1. Pierre Waché, de Red Bull Racing, opina que las nuevas reglas siguen siendo un reto, pero lo que importa ahora es adaptarse y construir el coche más rápido posible.

“Nuestro trabajo es hacer el mejor coche, independientemente de las reglas”, comenta Waché. Los equipos tendrán que centrarse en mejorar sus autos dentro de los límites establecidos por la FIA.

El futuro de la F1 está lleno de incertidumbre, pero la emoción está garantizada.